

¿Cuál es la diferencia?
En términos generales, las personas asocian la palabra “logotipo” con la identidad e imagen de una marca. Sin embargo, los íconos que vemos representando a las marcas, no siempre son el logotipo. Dentro de este mundo de la identidad de la marca, también existen el isotipo, el imagotipo y el isologo.
El propósito de todas estas es posicionar y promover la marca, pero cada palabra se refiere a un elemento gráfico diferente. A continuación, te explicaremos la diferencia de cada una.
1. Logotipo
Este es el término más común para la representación gráfica de una marca. El logotipo refiere al estilo distintivo de letras, abreviaturas o palabras. “Logos” significa palabra. Por lo tanto, un logotipo es la representación visual de una marca basada en una palabra o colección de palabras. Por ejemplo, las letras rojas y curveadas que deletrean Coca-Cola, o la fuente emblemática que nos permite leer Disney.
-
Imagen: Alexander Tolstykh / Shutterstock.com -
Imagen: Rose Carson / Shutterstock.com
2. Isotipo
La parte simbólica o icónica de una marca. El isotipo es la representación de una marca sin el uso de el nombre. La sirena de Starbucks, la manzana de Apple, el cocodrilo de LaCoste, por ejemplo.

3. Imagotipo
Esta se refiere a la combinación del logotipo y el isotipo. El imagotipo es cuando se presentan los elementos gráficos en conjunto con el texto. En este caso, las partes se pueden separar sin problema alguno y ambas serán reconocibles. Por ejemplo, ubicamos perfecto la tipografía de PUMA y también reconocemos la ilustración del animal, aunque estén separados.
-
Imagen: tanuha2001 / Shutterstock.com -
Imagen: rvlsoft / Shutterstock.com
4. Isologo
Finalmente, el isologo se refiere a una identidad gráfica en donde los elementos gráficos no se pueden separar de los elementos de texto. Es decir, si le quitaras la imagen al texto (o viceversa), se perdería una gran parte de lo que ayuda al consumidor a identificar la marca. Por ejemplo, el isologo de Burger King, Hewlett Packard y BMW. Los elementos deben estar juntos siempre para que no se distorsione la identidad gráfica.
-
Imagen: Rose Carson / Shutterstock.com -
Imagen: dean bertoncelj / Shutterstock.com
En T7marketing podemos asesorarte en cuestiones de identidad gráfica e identidad corporativa para que tu marca siempre resalte y esté en la mente de los consumidores. Contáctanos.
1 Comentario. Leave new
Muy interesante, tenia una idea errónea.