

Las transferencias electrónicas, las redes sociales, las videollamadas y el e-commerce tuvieron un boom debido a las medidas de distanciamiento social. Por necesidad, su uso se disparó a nivel mundial. Sin embargo, todos los usuarios (nuevos o viejos) tienen la misma preocupación sobre la privacidad y seguridad en internet.
Por lo tanto, es relevante conocer los indicadores clave que nos permiten verificar la legitimidad del espacio virtual.
¿Cómo identificar un sitio web seguro?
HTTP: Hypertext Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Hiper Texto): Es el método mediante el cual se procesa y transfiere información entre un sitio web y el navegador de un usuario.
HTTPS Hypertext Transfer Protocol Secure (Protocolo de Transferencia de Hiper Texto Seguro): Esa “S” que se agrega al final, representa una capa de seguridad en el protocolo HTTP. Esta capa encripta la información que se intercambia entre el sitio web y la computadora del usuario. De esta manera, se garantiza que los datos que el usuario envíe al sitio solo serán utilizados por el sitio en cuestión.
Esta conexión segura se realiza a través de un certificado de autenticidad como SSL (Secure Sockets Layer) y TLS (Transport Layer Security).
La única manera de demostrar a los usuarios de internet que un sitio web o tienda en línea es confiable es garantizando la seguridad del intercambio de información (personal y financiera). Hoy en día es muy fácil distinguir a las páginas legítimas. El usuario solo debe fijarse en la barra de direcciones si la URL comienza con http:// o con https://
Ver esta publicación en Instagram
Además, cabe mencionar que los sitios web seguros se posicionan mejor dentro de los motores de búsqueda. Al proporcionar seguridad y una mejor experiencia de usuario, Google y otros los consideran más relevantes como resultados de búsqueda.
Si quieres mejorar tu presencia en línea para llegar a más clientes, contáctanos.